
En el marco de la estrategia de Circuitos Cortos de Comercialización que contiene los programas ‘Mercados campesinos solidarios’ y ‘Compras Públicas Locales’ las cifras arrojadas demuestran que la estrategia ha sido un éxito:
- Mercados Campesinos Solidarios: 70 jornadas realizadas, con la participación de más de 1.040 asociaciones, con un total de 24.939 mercados vendidos, por un valor total de $1.445.651.140.
- Compras Públicas Locales: 372 acuerdos firmados, beneficiando a más de 200 pequeños y medianos productores, por un valor de $1.341.621.178
Por su parte, el director de la UAEOS, Rafael González, destacó que las jornadas de circuitos cortos de comercialización son una estrategia de la Entidad para reactivar la economía: “se implementa de acuerdo con las necesidades de los territorios, permitiendo a los pequeños productores la comercialización de sus cosechas de manera directa evitando intermediarios y con un pago justo por su trabajo generando mejores oportunidades para los campesinos y sus familias”.
Este trabajo, es el resultado del compromiso que actualmente tiene la UAEOS con el campo colombiano, en articulación con distintas entidades públicas del orden nacional como las gobernaciones y alcaldías locales, la Secretaría de Agricultura y Educación, la Unidad de Alimentación Escolar, la Cámara de Comercio del Chocó, el SENA, INVIMA, Prosperidad Social, la Agencia de Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Ejército Nacional y su programa Fe en Colombia, la Agencia de Renovación del Territorio, y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entre otros.
La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias - UAEOS, en el cumplimiento de su visión para posicionar la asociatividad solidaria como una alternativa para el desarrollo de las comunidades y satisfacer las necesidades de las regiones del país para contribuir en la generación de ingresos, la disminución de la desigualdad social y económica, continuará trabajando de manera articulada con gobiernos locales, organizaciones de economía solidaria, sectores públicos y privados, pequeños productores, con programas y estrategias que tienen como objetivo beneficiar a las comunidades más vulnerables de Colombia.