13 de Junio del 2019
Los fondos de empleados, una alternativa de inversión para la prima semestral
Prima

Entre junio y julio los trabajadores que tienen un contrato laboral de nómina reciben la prima de servicios que corresponde a 30 días de salario por año, y expertos financieros recomiendan usar este estímulo económico de manera inteligente y precavida.

Sugieren también que parte del dinero extra recibido se utilice para pagar las deudas y otra para la inversión. Una de estas alternativas son los fondos de empleados, entidades financieras que le ofrecen fondos de inversión, fiduciarias, CDTS y en algunos casos podrían estar exentos del impuesto del 4*1000.   

En el caso del fondo, además de permitir ahorrar, brinda otros beneficios como el acceso a un crédito flexible y directo que puede usar en educación para el asociado y su familia, compra o mejora de vivienda, financiamiento para la adquisición de bienes de consumo y actividades micro empresariales que incrementen el patrimonio de su núcleo familiar; protección social, como pagos de servicios de salud, previsión, seguridad social, funerarios y calamidad doméstica; y previsión social integral  usada en recreación, capacitación, seguros y programas de bienestar.

Pero, ¿Qué ventajas tienen los fondos de empleados? Adicionalmente a las descritas, los fondos de empleados prestan servicios de crédito, con tasas de interés de alto contenido social, sin los complejos trámites que se exigen en los establecimientos de crédito, son administrados y controlados por sus propios asociados, los excedentes se destinan a su incremento patrimonial y para el desarrollo de labores de solidaridad, previsión, salud, educación y mantenimiento del poder adquisitivo de los asociados  y los descuentos de los aportes y de las obligaciones a favor del fondo se hacen por nómina, lo cual asegura una cartera sana.

¿Qué es un fondo de empleados?

Es una empresa asociativa de derecho privado, sin ánimo de lucro y constituida por trabajadores dependientes, es decir, por trabajadores dependientes, trabajadores asociados o por servidores públicos.

Según el mismo decreto, el fondo de empleados se distingue por las siguientes características:

Que la asociación y el retiro sean voluntarios; que garanticen la igualdad de los derechos de participación y decisión de los asociados sin consideración a sus aportes; que presten servicios en beneficio de sus asociados; que establezcan la irrepartibilidad de las reservas sociales y, en caso de liquidación, la del remanente patrimonial; que destinen sus excedentes a la prestación de servicios de carácter social y el crecimiento de sus reservas y fondos; que su patrimonio sea variable e ilimitado; que se constituyan con duración indefinida y que fomenten la solidaridad y los lazos de compañerismo entre asociados.